Nuestro Legado

Historia y Procesión

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cristo de la Buena Muerte

Imagen que inspira fe, recogimiento y devoción en nuestra Hermandad.

Orígenes

El inicio de nuestra historia

La Hermandad fue fundada el 26 de mayo de 2000, con autorización del Obispado de Orihuela-Alicante. Su fin principal es dar culto y procesionar al Cristo de la Buena Muerte, en la Capilla del Hallazgo del Santuario de Ntra. Sra. de Monserrate.

0
de Mayo del año 2000

Fundación de la Hermandad

Fecha en la que se erigió oficialmente la Hermandad con autorización del Obispado de Orihuela-Alicante.

Nuestra Identidad

Características de la Hermandad

La Hermandad del Cristo de la Buena Muerte se distingue por su carácter penitencial, el anonimato de sus miembros y el profundo recogimiento en cada uno de sus actos. Está abierta a todos los fieles que deseen compartir esta devoción, con un compromiso de fe y silencio.

El Cristo de la Buena Muerte recorre Orihuela en la víspera de su procesión.

Camino hacia santo domingo

El Traslado

Cada Viernes de Dolores, a las 22:30 h, se realiza el traslado del Cristo de la Buena Muerte desde la iglesia de Monserrate hasta Santo Domingo. Un acto solemne acompañado de clarines, música sacra y una multitud de fieles que esperan con recogimiento este momento único.

Día

Viernes de Dolores

Hora

22:30 h

Lugar de salida

Iglesia de Monserrate

Destino

Santo Domingo

Acto Previo a la procesión

Un acto íntimo y solemne que precede la salida de la Procesión del Cristo de la Buena Muerte

Antes de recorrer las calles de Orihuela, la Hermandad celebra un emotivo acto en la Iglesia y el Patio de Santo Domingo. Se trata de una procesión interior cargada de recogimiento, acompañada de cantos gregorianos, en la que los hermanos se preparan espiritualmente para la madrugada más especial. Este momento íntimo culmina con la apertura de la Puerta de la Sabiduría, dando inicio a la solemne procesión por el casco histórico de la ciudad.

LOI_3976
La Madrugada del Viernes Santo

La Procesión del Cristo de la Buena Muerte

A la 1:00 de la madrugada, tras el acto previo en Santo Domingo, se abre la Puerta de la Sabiduría y comienza la solemne procesión. En profundo silencio, acompañado de cantos gregorianos y música sacra, el Cristo de la Buena Muerte recorre el casco histórico de Orihuela, seguido por hermanos alumbrantes y fieles en recogimiento.

Estación de Penitencia

Acto en la Plaza del Marqués de Rafal

Es la única procesión de la Semana Santa de Orihuela que realiza una Estación de Penitencia en una plaza, concretamente en la Plaza del Marqués de Rafal. Los hermanos forman en torno a la plaza, como abrazando al Cristo de la Buena Muerte que queda ubicado en el centro. Se pronuncian las Siete Palabras con una reflexión en cada una; se canta el Miserere (Salmo 50); se recita la poesía al Cristo de la Buena Muerte y finalmente se interpreta la Marcha de la Hermandad; todo ello impregnado de un silencio sepulcral. Es un acto entrañable lleno de recogimiento y respeto.

Acto de estación de penitencia en La Plaza Marqués de Rafal. La procesión prosigue su recorrido hasta llegar nuevamente a Santo Domingo, entrando por la puerta de la Iglesia. Una vez que todo el cortejo está dentro, se cierran las puertas, se coloca al Cristo en el centro del Altar Mayor y el Hermano Consiliario reza una oración de Acción de Gracias, y da la despedida a todos los hermanos

Silencio y Recogimiento

Orden Procesional

La procesión del Cristo de la Buena Muerte sigue un orden solemne y cuidadosamente establecido, donde cada elemento acompaña al cortejo en un ambiente de silencio y devoción.

Vestuarios

Dª María del Carmen Yagües Vegara

Andas, faroles y pergamino​

Talleres Cárceles y García (Orihuela)

Campanas

Fundición Amando López (Murcia)

Cristo de la Buena Muerte

Un símbolo de fe, tradición y recogimiento que guía a nuestra Hermandad generación tras generación.

Scroll al inicio